La Cultura Del Guarapo en Cuba

+

El «guarapo» es el jugo de la caña de azúcar, la cual es oriunda del continente asiático,y fue importada a Cuba por los colonizadores españoles, llegando a convertirse en el primer renglón económico de la isla caribeña.

Los trapiches son las máquinas con que se extrae el jugo a la caña, tanto las pequeñas que se usan en las «guaraperas», como las enormes que se usan en los centrales azucareros.

Esencialmente, los trapiches están compuestos por dos rodillos de metal con estrías que giran movidos por motores o por la fuerza humana y entre los cuales se hace pasar la caña para exprimirla.

En sus inicios, los trapiches eran de madera y se movían mediante fuerza animal. Luego el guarapo se depositaba en grandes pailas y se sometía al fuego hasta desecarse, esas primitivas fábricas se conocían como ingenios.

También existen otros procedimientos más sencillos de obtener el guarapo, como retorcer la caña sobre una vasija después de haberla machacado un poco.

El guarapo y todos sus derivados están profundamente arraigados en la cultura popular cubana, se menciona en canciones como una cuyo estribillo reza:

«Si tomas guarapo por la madrugá, lo bueno se queda y lo malo se va.»

Incluso existe un grupo musical que lleva ese nombre. El guarapo es una bebida sana, nutritiva, refrescante, con un elevado contenido en azúcares, proteínas y calorías, resulta una bebida energizante magnífica y hasta hay quien dice por ahí que es afrodisíaco.

Aunque tiene la característica de oxidarse con mucha rapidez, por eso se consume recién hecho y por lo general se le incorpora, hielo frappé para que resulte más fácil de beber y bien refrescante.