Se Mantienen a la Espera Más de 20 Mil Cubanos para Emigrar a los EE.UU.

+

A más de un año y medio después de que Estados Unidos decidiera retirar a la mayor parte de su personal de la embajada en La Habana, la paralización del procesamiento de los casos del Programa Cubano de Parole de Reunificación Familiar (CFRP), ha dejado en un limbo a más de 20,000 cubanos en la isla.

No cabe duda de que Cuba se encuentra en un periodo de aguda crisis económica, a la vez que la suspensión en curso de los servicios de visas en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana exacerba las condiciones sobre el terreno, golpeando a las familias y emprendedores cubanos con mayor dureza e incentivando la migración irregular a los Estados Unidos a través de América Central.

Cada vez son mayores las cifras que indican un aumento de la llegada de cubanos a las fronteras con otros países, para intentar llegar a los EE.UU.

Lo cierto es que los efectos de la demora se han sentido en toda la comunidad cubanoamericana, incluso entre refugiados políticos que han huido de la isla por temor a la represión del gobierno y esperaban reunirse con sus familiares.

A pesar de que se ha negado que la suspensión del programa de reunificación familiar para Cuba estuviera vinculada a las políticas más restrictivas sobre inmigración bajo la administración de Trump, la realidad es que bajo sus presidencia los cubanos han vistos reducidas significativamente las posibilidades de emigrar o visitar EE.UU.

Primero la reducción del personal en la embajada, luego EE.UU. no cumplió los acuerdos migratorios en el año fiscal 2018. El programa para solicitar refugio político también está suspendido, el número de visados a cubanos para visitas de turismo cayó estrepitosamente de 16,335 en el año fiscal 2017 a 6,959 en el 2018 y para colmo en marzo, EE.UU. anunció una nueva política más restrictiva para otorgar visas a los cubanos al eliminar la visa por cinco años con entradas múltiples.

Los efectos de todas estas medidas están siendo sentidos por miles de familias cubanas que hasta hoy se mantienen a la espera y no dejan de esperar por que sus sueños puedan ser cumplidos.