Limitación de Las Remesas y Viajes de Ciudadanos Americanos a Cuba

Billete de un dolar
+

No es secreto para nadie que las remesas de los EE.UU a Cuba se han convertido en el soporte financiero de muchas familias para amortiguar la fuerte crisis y escasez que existe en la Isla.

Este aspecto unido al fenómeno de la emigracion de los cubanos a suelo estadounidense, han creado creado un vínculo que permite que Cuba constantemente pueda ser oxigenada económicamente.

Segun un informe de la consultora The Havana Consulting Group (THCG), radicada en Miami, En la última década llegaron a Cuba 29.948 millones de dólares en remesas en efectivo y otros 27.321 millones de dólares en mercancías enviadas por cubanos residentes en el exterior, principalmente en Estados Unidos.

La suma indica que entre 2008 y 2019 entró a la Isla, por ese concepto, un total 57.269 millones de dólares, señaló THCG, que consideró las remesas como:

«El principal activo financiero de la economía cubana.»

La medida de Trump implica el establecimiento de un límite de hasta 1.000 dólares trimestrales para enviar a Cuba por concepto de remesa.

Con relación a las restricciones de viaje, el gobierno estadounidense sólo permitirá los viajes a Cuba que obedezcan a motivos familiares. Hasta ahora existían unas 12 categorías de viajes permitidos entre los que se encuentran aquellos por motivos educativos, por razones profesionales y para promover el contacto entre los pueblos.

En relación a éste aspecto aún no queda claro si la limitación de viajes afectará directamente a las compañías aéreas y a las empresas de crucero que operan entre Estados Unidos y Cuba, las que fueron autorizadas durante la presidencia de Obama.