Desde el paulatino pero creciente recrudecimiento de las restricciones y sanciones a Cuba, por parte del Presidente Donald Trump, Cuba ha venido tomando una series de medidas con el objetivo de sobrevir y enfrentar los serios problemas economico que tiene.
Cuba considera que la posibilidad de crear una divisa alternativa, como la moneda virtual, le permitirá avanzar en soluciones para dinamizar la economía nacional, lo cual incluye algunas acciones en las que ya se encuentran materializando tales como: el incremento salarial al sector presupuestado y de las pensiones, además de mecanismos económicos financieros que estimulen las exportaciones, el vínculo con la Zona Especial de Desarrollo Mariel, la autorización a las empresas para la importación directa, el incremento del pago de utilidades a los trabajadores hasta cinco salarios medios y el encadenamiento productivo con las formas de gestión no estatal, entre otras.
Indudablemente el gobierno cubano está buscando cómo hacer frente a la actual crisis económica y ha planteado abiertamente una serie de acciones en beneficio de la producción nacional, la diversificación y aumento de exportaciones o sustitución de importaciones, ante el desabastecimiento de productos básicos.
De igual forma se han propuesto, fomentar los encadenamientos productivos, potenciar la empresa estatal socialista, avance en la soberanía alimentaria, el desarrollo local, cumplimiento en la política de vivienda y poner la ciencia en atención de problemáticas económicas.
Las medidas económicas no llegan sólo para resistir el bloqueo, sino que también buscan el desarrollo del país y seguir avanzando en medio del actual escenario.